«Memoria digital del Instituto Cervantes» es una colección formada por imágenes que reflejan la actividad académica, cultural e institucional que ha tenido lugar en la sede y los distintos centros. Recoge instantáneas de personalidades de la cultura y la actualidad española e hispanoamericana que han participado en actos …
El «Fondo Alfonso de Sierra Ochoa», donado por este arquitecto en el primer congreso hispano-marroquí de arquitectura, que tuvo lugar en la ciudad de Tetuán en 1989, y conservado por la biblioteca del Centro Cultural Español, después Instituto Cervantes de Tetuán, supone un fondo de alto valor documental para poder comprender el …
La colección «Fondo Carlos Pereda Roig» corresponde al archivo personal de Carlos Pereda Roig (1909-1978) intérprete e interventor del Protectorado Español en Marruecos, que desempeñó su cargo en la zona de Larache, Alcazarquivir y Chauen.
El fondo lo constituye aproximadamente 225 documentos entre expedientes, artículos, fichas, …
La colección “Fondo Germán Gumpert” está formada por cerca de 700 postales y fotografías de la ciudad de Tánger y alrededores, editadas la mayor parte en los años 40 y 50 donadas a la Biblioteca Juan Goytisolo del Instituto Cervantes de Tánger en 2017 por Germán Gumpert.
Tangerino miembro de una familia originaria de …
La colección «Traducciones del Quijote» está compuesta por cincuenta traducciones del primer capítulo del Quijote pertenecientes a las más de 200 obras en múltiples lenguas, disponibles en la biblioteca de la sede del Instituto Cervantes en Madrid: albanés, alemán, árabe, búlgaro, catalán, checo, chino, coreano, croata, …
Las Colecciones Digitales del Instituto Cervantes pretenden recoger el patrimonio digital de la institución. Su objetivo es poner a disposición de todos los interesados los documentos digitales producto de la actividad académica, cultural e institucional de la sede y de los centros. Además, el Instituto Cervantes alberga en sus instalaciones documentos de gran valor documental para investigadores y expertos. Dichos documentos se custodian en diversas bibliotecas y al digitalizarse, evitan al estudioso tener que desplazarse para contemplar y estudiar estos documentos únicos. Las colecciones están en permanente crecimiento. Se trata de un proyecto interdepartamental entre diversas áreas del Instituto Cervantes.
Hasta el momento contamos con tres colecciones especiales: el Fondo Alfonso de Sierra Ochoa (Biblioteca Vicente Aleixandre del Instituto Cervantes de Tetuán), Fondo Carlos Pereda Roig y el Fondo Germán Gumpert (Biblioteca Juan Goytisolo del Instituto Cervantes de Tánger).
|
B |
|
F |
|
M |
|
T |
|